imagen de galería
Logo de la Universidad de Extremadura Mapa del sitio Ayuda
Mercedes Pulido Cordero, Jesús Ureña Bracero y Tomás Nogales Flores / Colección de Ediciones Digitales
Publicación Publicación

EL ECO LUSITANO

Manifestó la inquietud iberista de la época y dio espacio al tema de los ferrocarriles provinciales y desencuentros con la prensa republicana de la época. Quiso colaborar en"la desaparición de la indolencia que por naturaleza predomina en los habitantes de esta comarca" (nº 1). A partir del nº 13 sufre una remodelación: aumenta al doble el tamaño de sus páginas, reduce su número a cuatro y pasa a subtitularse Semanario Científico-Literario y de Noticias. Colaboraron, entre otros, profesores del colegio de Segunda Enseñanza del director del periódico y publicaron artículos de carácter histórico Vicente Paredes (Glorias Placentinas), Celso García-Monge sobre la Plaza de Plasencia, Alejandro Matías Gil, Sánchez Garrido, etc. Los vaivienes del colegio citado repercutieron en el mantenimiento de este semanario que debió cesar en julio o agosto de 1880 (El Extremeño, 25 de septiembre de 1880, p. 2).
TIPO DE CONTENIDO

Intereses Generales

BIBLIOGRAFÍA

  • Flores del Manzano, F. (abril-junio, 1981). La Prensa en la Alta Extremadura. Alminar, (24), 22.

ETAPAS
Imágenes
EL ECO LUSITANO
Periódico (Etapa 1)
Primera etapa

DESCRIPCIÓN HEMEROGRÁFICA

Subtítulo: REVISTA SEMANAL CIENTÍFICO-LITERARIA
Periodicidad: semanal
Fecha de inicio: 01/01/1880
Fecha de cese: 08/07/1880
Localidad de edición: Plasencia
Números editados: 24 nºs editados
Formato: 320x220 mms. 8 pp. 2 c.
Difusión: comarcal
Suscripción: Suscripción trimestral: 8 reales

FONDOS

Achivo y Biblioteca del Monasterio de Guadalupe

Biblioteca de la Diputación Provincial de Cáceres (Cáceres)
/ Enlace a la publicación

Biblioteca Pública de Cáceres, Antonio Rodríguez-Moñino y María Brey
/ Enlace a la publicación

Biblioteca IX Marqués de la Encomienda

Bibl. Municipal de Madrid

LOCALIDAD